Las ‘muñecas’ de los enterramientos Chancay constituyen un tipo de ajuar funerario típico de la cultura del mismo nombre, una civilización precolombina que habitaba en lo que hoy es Perú. Esta civilización ocupaba principalmente los valles de Chancay y del Chillón, situados en la costa central peruana. La cultura Chancay existió desde los años 1000 – 1200 hasta el 1450 aproximadamente. Según la información etnohistórica de la que disponemos, los Chimú, otra civilización precolombina, conquistaron parte del territorio Chancay situado más al sur. No obstante, en torno al 1450, tanto los Chancay como los Chimú fueron derrotados y asimilados por el Imperio Inca.
La misteriosa cultura Chancay
Sabemos muy poco de la cultura Chancay, siendo una de las razones principales de este hecho la ausencia de documentación escrita. Por esta razón, gran parte de nuestros conocimientos actuales relacionados con esta civilización proceden de sus restos arqueológicos, así como de su etnohistoria. Basándonos en las pruebas de las que disponemos, parece que la cultura Chancay gozó de cierto grado de integración política, llegando quizás incluso a tener una estructura de poder centralizada. No obstante, esta cultura no alcanzó el nivel de organización de otras civilizaciones precolombinas, como por ejemplo los incas.
Figura femenina, cultura Chancay, Perú, 1000-1450. (Public Domain)
Aunque los Chancay dejaron tras de sí algunos restos arquitectónicos, se han descrito estas construcciones como “poco notables y levantadas como tapias (con adobes vertidos en molde).” Por el contrario, las piezas cerámicas son un tipo de hallazgo más común en el registro arqueológico Chancay. Aparte de las vasijas, “a menudo grandes y bastante peculiares en su forma,” los Chancay produjeron también grandes figuras de arcilla, a menudo de sexo femenino. Éstas, sin embargo, no son las “muñecas” habituales de los enterramientos Chancay, ya que este tipo de ajuar funerario pertenecía a otra categoría: los textiles.
Cuchimilco, ídolo de arcilla sólida típico de la cultura Chancay (CC BY 3.0)
Muñecas funerarias y textiles
Los textiles son el tipo de objeto manufacturado por el que la cultura Chancay es más conocida. No obstante, estos textiles o telas no eran producto únicamente de la cultura Chancay, ya que muchas otras culturas precolombinas peruanas practicaban también este tipo de artesanía. El descubrimiento de textiles y otros objetos relacionados con la artesanía textil en la mayoría de cementerios precolombinos de Perú (conservados gracias al árido entorno en el que se encuentran) es una prueba de ello. Aun así, lo que distingue a los Chancay de otras culturas precolombinas de su época son sus ‘muñecas’ funerarias.
Utensilios de costura de la cultura Chancay. (CC BY 3.0)
Las ‘muñecas’ funerarias de la cultura Chancay están hechas de tela tejida, y normalmente también rellenas de caña o fibra. Se ha descubierto que alguna de estas ‘muñecas,’ como una de una llama que se encuentra expuesta en la National Gallery de Australia, está rellena de otro material: pequeñas semillas redondas. Estas ‘muñecas’ están vestidas con ropas generalmente femeninas hechas a medida, y habitualmente presentan rostros tejidos con lana con dramáticas expresiones faciales. Se ha observado asimismo que algunas de estas ‘muñecas’ tienen algún objeto en sus manos: una bola de algodón, un hilo de lana e incluso un instrumento musical.
Muñeca Chancay (Public Domain)
Se cree que estas ‘muñecas’ representan a seres humanos, más que a algún ser sobrenatural (dioses o espíritus) basándose en los detalles de sus vestimentas. Estos de talles también han servido para averiguar su sexo. Por ejemplo, las ‘muñecas’ muestran en sus cabezas tocados claramente diferenciados, mientras que los ‘muñecos’ portan hondas. Además, el sexo de estas ‘muñecas’ puede distinguirse también por los esquemas geométricos de sus rostros. Al parecer las muñecas presentan “diversas variantes de patrones diagonales escalonados,” mientras que en los muñecos de sexo masculino se observa un “esquema de tres secciones triangulares” más generalizado